De wikipedia- http://es.wikipedia.org/wiki/Honduras |
Un ejemplo es el Consejo Cívico de Organizaciones Populares de Indígenas de Honduras (COPINH). Esta organización representa al pueblo lenca en su lucha contra la hidroeléctrica Agua Zarza. Defienden el territorio y el río Gualcarque, que es un río sagrado para dicho pueblo. Por la defensa de estos derechos tres miembros de COPINH (entre ellos Bertha Cáceres - Coordinadora general de la organización) están acusados de graves delitos y se encuentran inmersos en distintos procesos judiciales.
Allí dónde las transnacionales ponen sus ojos con intención de desarrollar proyectos hidroélectricos o mineros es también el lugar en dónde comienzan a desarrollarse planes de militarización. Las empresas presionan y manipulan a las comunidades, ofrecen sobornos... Y cuando esto no es bastante y las comunidades se organizan y se oponen a estos planes se les reprimen militarmente de una forma directa, y problema resuelto, tal y como ocurre ahora en Honduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario