Por Lola Pena. |
Hasta ahora las políticas mediambientales que rigen el mundo se han decidido sin tener en cuenta de que manera esas políticas perjudicaban en muchos casos a las mujeres. Siempre ha habido una represetación insuficiente de las mujeres y de sus preocupaciones en los procesos de toma de decisiones, una ausencia de estrategias para asegurar la participación en pie de igualdad de la mujer en la formulación de políticas, la planificación e implementación del desarrollo sostenible.
Confiemos en que estos buenos propósitos que Rosa Aguilar tiene de momento para desarrollar en el PNUMA, junto con el trabajo que vienen desarrollando otras organizaciones internacionales como la Red de Mujeres Ministras de Medio Ambiente (Network of Women Ministers and Leaders for the Environment - NWMLE), contribuyan definitivamente a que la igualdad de género sea una realidad que veamos día a día en nuestro medio rural, y que las mujeres rurales dejen de ser la sombra de lo que en realidad podrías llegar a ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario