Vía Campesina es un movimiento internacional nacido en 1933 que agrupa a millones de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Defiende la agricultura sostenible a pequeña escala como un modo de promover la justicia social y la dignidad. Se opone firmemente a los agronegocios y las multinacionales que están destruyendo los pueblos y la naturaleza.
Folleto de la campaña de Vía Campesina |
Vía Campesina la componen en torno a 150 organizaciones locales y nacionales en 70 países de África, Asia, Europa y América. En total, representa a alrededor de 200 millones de campesinos y campesinas. Es un movimiento autónomo, pluralista y multicultural, sin ninguna afiliación política, económica o de cualquier otro tipo.
Vía Campesina participó en la última edición del Foro Social Mundial, que se celebró del 6 al 11 de Febrero en Dakar (Senegal). Allí presentó el pasado 9 de Febrero una campaña para el continente africano contra la violencia hacia las mujeres; una campaña que ya se presentó oficialmente a nivel internacional en su V Conferencia internacional celebrada en Maputo (Mozambique) en 2008.
En todas las sociedades las mujeres y las niñas son víctimas de discriminaciones económicas y abusos físicos, sexuales y psicológicos tanto en la esfera pública como en la privada. La violencia doméstica, la trata de seres humanos, el acoso sexual, las mutilaciones genitales, los alimentos prohibidos a las mujeres, los matrimonios forzados o precoces, los crímenes de "honor", los femicidios y las violaciones como armas de guerra se añaden a esta espantosa lista. Además, a escala mundial, el 70% de las personas que viven en situación de extrema pobreza son mujeres.
Dentro de todo este panorama femenino general, las mujeres campesinas se encuentran en una situación de fuerte exclusión y opresión social y económica. Por todo ello, Vía Campesina ha decidido, en tanto que movimiento campesino, movilizarse contra esta injusticia y lanzar una campaña en la que realizarán actividades a nivel nacional y regional que luchen y articulen la movilización social contra esa lacra.
Rompamos el silencio: rechacemos la violencia hacia las mujeres es el título de esta campaña. Cualquier mujer, de cualquier lugar del mundo tiene derecho a vivir sin sufrir violencia. Las mujeres rurales también. Apoyemos pues esta iniciativa que rompe el silencio que nos ahoga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario