Bandera de Colombia |
Las mujeres rurales en Colombia son discrimadas en primer lugar por ser mujeres, y después por ser rurales. Lo cierto es que la población rural colombiana sufre una situación socio-económica no muy buena (por decirlo de una manera amable). Si a esto le añades que eres mujer en ese medio rural, tu situación es mucho peor todavía. Las mujeres rurales en Colombia representan el 49% de la población rural del país. Sin embargo, la participación de la mujer rural en la política pública del Estado no llega ni al 6% y un 22 % de las mujeres rurales colombianas son analfabetas.
Varios son los problemas a los que se enfrentan estas mujeres en su día a día:
- Falta de tierras.
- Falta de recursos para trabajar la tierra.
- Falta de financiación económica o créditos para sus explotaciones agrarias.
- Falta de una igualdad real entre hombres y mujeres con respecto a la titularidad de las tierras.
Pero toda esta situación está comenzando a cambiar. Las mujeres rurales colombianas llevan unos años organizándose y tienen una serie de peticiones claras que reclamar a su gobierno con el fin de que esta realidad social en la que viven siga cambiando para mejor.
Entre sus peticiones están:
- La participación de las mujeres rurales en los espacios de incidencia sobre los temas agrícolas. Las mujeres quieren tener voz y voto en estos espacios.
- La formación y la capacitación de las mujeres para poder hacer frente al cambio climático.
- La creación de un banco de semillas para de esa manera poder usar las semillas de sus ancestros, semillas de Colombia.
- La restitución de las tierras a todas aquellas campesinas que tuvieron que huir de sus lugares de residencia y trabajo debido al conflicto armado.
En definitiva, las mujeres rurales colombianas piden políticas públicas que las apoyen en sus retos, que las reconozcan sus derechos, que las ayuden a mejorar sus vidas. En esa lucha siguen y en esa lucha también las apoyamos.
Más información:
- Mesa de Incidencia de las Mujeres Rurales Colombianas
- Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia